Si escuchaste que el retargeting está muerto, probablemente no estás hablando con las personas correctas.
El retargeting no va a desaparecer. Sigue siendo una de las formas más efectivas de reconectar con usuarios que ya mostraron intención de conversión. El verdadero problema es otro: muchas estrategias no se han adaptado al nuevo contexto marcado por los cambios en privacidad.
Así que no, el retargeting no está en peligro. Pero ese enfoque tradicional, basado en cookies y repeticiones automáticas, quedó atrás.
Las regulaciones de privacidad cambiaron por completo las reglas del juego. Las limitaciones en el seguimiento de usuarios, el fin de las cookies de terceros y las políticas de datos cada vez más estrictas dejaron obsoletos muchos enfoques tradicionales.
Audiencias estáticas: cada vez menos precisas.
Anuncios repetitivos: generan fatiga de forma inmediata.
Tracking de terceros: en vías de extinción.
Para algunos, estos desafíos marcan el fin del retargeting. Para otros, son la oportunidad perfecta para replantearlo y hacerlo mucho mejor.
Todavía hay quienes hacen retargeting como si fuera un simple juego de repetición: aparecer una y otra vez esperando que, en algún momento, el usuario convierta. Pero eso no es una estrategia.
Hoy se trata de intención, no de historial. Saber cuándo un usuario está listo para actuar es mucho más valioso que conocer su recorrido previo.El contexto lo cambia todo. La persona correcta en el momento equivocado sigue siendo una oportunidad perdida. Los anuncios deben mostrarse cuando y donde realmente tienen sentido.
Y la personalización ya no es opcional. Nadie quiere ver el mismo anuncio cinco veces. Con ayuda de la inteligencia artificial, los mensajes pueden ser relevantes, no repetitivos.
El retargeting no está roto. Pero si tu estrategia no evolucionó, tus resultados tampoco lo harán.
Las cookies de terceros ya no son una opción. Es momento de aprovechar los datos propios de tu app, sitio web y CRM para construir audiencias sólidas y confiables.
No hace falta rastrear cada movimiento para entender lo que un usuario necesita. Las señales contextuales y el comportamiento en tiempo real permiten hacer un retargeting más preciso e inteligente.
Los modelos predictivos pueden anticipar cuándo un usuario está listo para convertir, sin necesidad de recurrir a prácticas invasivas.
El retargeting aún funciona, pero ya no como antes. Si tu enfoque no evolucionó, tus resultados también se están quedando atrás.
¿Ya estás adaptando tu estrategia de retargeting a esta nueva realidad? Contactanos en Rocket Lab y repensemos juntos tu próximo paso — antes de que sea tarde.